sábado, 13 de marzo de 2010

11. El ecumenismo y los movimientos transconfesionales

XI. EL PENTECOSTALISMO Y LOS MOVIMIENTOS TRANSCONFESIONALES

1. ¿Existe la posibilidad de desarrollar el ecumenismo con las Iglesias Pentecostales? La pregunta es de difícil respuesta debido a la complejidad del fenómeno. Las Iglesias pentecostales llaman la atención tanto por la extraordinaria expansión, como por la variedad de formas y grupos en los que se presentan. Al milagro de la multiplicación corresponde en las Iglesias pentecostales el flagelo de la división. Entre tanto, se distinguen entre pentecostalismo histórico y neopentecostalismo, entre otros tipos. Pertenecen al pentecostalismo histórico aquellas Iglesias que, desde su llegada a Brasil y América hispánica a inicios del siglo XX, han desarrollado alguna estructura eclesiástica. El neopentecostalismo está representado, sobre todo, por la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD). Aún así, permanece como válido que el pentecostalismo es más un movimiento que una institución. Apuesta al Espíritu Santo como poder espontáneo, desarrollando un modo de ser cristiano a partir de la obra de la tercera persona de la Trinidad.
2. Debido a la dinámica que ha desarrollado, la teología manifiesta un creciente interés por el pentecostalismo. Su conceptualización pasó por un cambio radical. Ya no es más visto como un fenómeno omitible, sino como una alerta a las Iglesias tradicionales en cuanto a dimensiones omitidas en su misión. El estilo pentecostal es acogido, de preferencia, entre las clases no privilegiadas de América Latina; mediante la promesa de la curación divina, la celebración de la fiesta en el templo de Dios, la construcción de la autoestima, además de otros elementos. El pentecostalismo viene al encuentro de los profundos anhelos populares. Al mismo tiempo, está presentando otro desafío a las Iglesias: ¿Cómo integrar las manifestaciones extáticas en el discurso pneumatológico tradicional? A su vez, se le pone a las Iglesias pentecostales la exigencia de la elaboración de una concepción de Iglesia. ¿Cuáles serían las formas de una “eclesiología pentecostal”? ¿Podrá el pentecostalismo existir únicamente en forma de movimiento, sin el potencial para la creación de estructuras e instituciones que le garanticen estabilidad y sostenibilidad? Las diferencias entre los diversos grupos suelen ser resueltas, predominantemente, por medio de la división, siendo evidente la fuerte dependencia de las comunidades de sus liderazgos pastorales. Por ser antes un movimiento que una institución, el pentecostalismo no cabe en una sola categoría de Iglesias. Se presenta con muchas caras y en numerosos agrupamientos. ¿El modo de ser pentecostal abrirá oportunidades para el ecumenismo?
3. “…El centro del pentecostalismo es el bautismo en el Espíritu Santo, que no es un rito como el bautismo con agua, sino una presencia totalmente especial del Espíritu Santo, que tiene como señal exterior el proferir algunas palabras extrañas…” (Roger Cabezas). En otros términos, lo que hace cristiana a la persona es una determinada experiencia espiritual (glossolalía, “caer hacia atrás”, “cura divina”, exorcismo, etc.). En consecuencia “…el pentecostalismo es más que una doctrina (una confesión); es una manera de vivir y experimentar la fe cristiana…” (ibd.). Lo que interesa no es la doctrina, sino la experiencia religiosa. Ello se aplica también al ecumenismo pentecostal que “…no se basa en una doctrina impresa y bien definida, sino en una experiencia comunitaria…” (ibd.). Por tanto, no es el consenso en la doctrina lo que constituye la comunión, sino una misma experiencia del Espíritu. Este es un tipo de ecumenismo totalmente diferente a los demás.
4. La difusión del pentecostalismo es seguramente un síntoma del así llamado “retorno a lo sagrado” que se da en la sociedad moderna e implica un nuevo fervor religioso. Aunque no sea esa toda la verdad acerca del fenómeno pentecostal, hay que verlo en ese contexto. Su difusión no se limita a América Latina; se expande también en los llamados países “secularizados”. Los pronósticos en cuanto a la desaparición de la religión en virtud de los triunfos del secularismo se revelan como un grave engaño. La religión es parte de la naturaleza del ser humano, pero su renacer no se encaja en las formas tradicionales. El pentecostalismo evidentemente atiende a las profundas necesidades humanas, principalmente del pueblo confinado al frío, artificial e inhumano ambiente de las metrópolis urbanas.
5. La modalidad pentecostal de vivir la fe ha creado, y sigue creando, Iglesias cuyo número escapa a las estadísticas. Pero, simultáneamente, el pentecostalismo se articula como un movimiento transconfesional, presente en la mayoría de las Iglesias históricas. Actúan grupos “carismáticos” en las Iglesias Católica Romana, Luterana, Metodista y otras. Se habla de un movimiento transconfesional siempre que miembros de diferentes Iglesias descubren su concordancia en el énfasis de determinados aspectos de la fe, considerados omitidos o atrofiados en su propia Iglesia. Se comunican, pues, transponiendo las tradicionales barreras denominacionales. Crean nuevas coaliciones no de Iglesias (!), sino en las Iglesias, lo que pueden resultar en fuertes tensiones al interior de las mismas. Es importante subrayar, pues, que transconfesionalidad y ecumenismo se distinguen. No son la misma cosa. La transconfesionalidad se caracteriza por afinidades. Busca el parentesco. No es el esfuerzo por superar las diferencias, sino por congregar a las personas “simpatizantes”, esto es, a las personas que comparten convicciones convergentes. El ecumenismo, cuando es confundido con la transconfesionalidad, amenaza a reducirse a la comunión con quien es igual, y ya no más con quien es diferente. Se desarrollan simpatías que sobrepasan las fronteras denominacionales, pero dejan de ser removidos los obstáculos para la paz. La comunión, en esos casos, tiene por condición la adhesión al mismo grupo.
6. En la actualidad, se destacan tres grandes movimientos transconfesionales, que enlistamos y caracterizamos como sigue:
a. El ya mencionado movimiento carismático se propone la recuperación de la experiencia espiritual de la fe. No es uniforme, pudiendo adquirir hasta un matiz confesional. Existe un movimiento carismático luterano, católico, metodista, entre muchos otros. Lo común a las variantes que se encuentran difundidos en casi todo el mundo, son elementos típicamente pentecostales, introducidos en las Iglesias tradicionales con el propósito de corregirles la atención deficitaria de la dimensión emocional del ser humano y el descuido hacia la obra del Espíritu Santo.
b. El movimiento liberador está orientado hacia una praxis transformadora. La teología de la liberación existe no solamente en América Latina, sino también en África, en Europa y en otros continentes. Persigue la meta de la construcción de una sociedad alternativa y la evasión de cautiverios sociales e ideológicos, entre otros. Se inspira en la promesa del reino de Dios y su justicia (Mt 6.33). A su modo, también la teología feminista debe ser mencionada en este contexto. Otros ejemplos son la teología negra y la teología de los “dalit” (en India), esto es, de los excluidos. Los movimientos de liberación no respetan límites denominacionales; tienen su réplica en casi todas las Iglesias. Crearon organismos ecuménicos, aunque no Iglesias propias. Privilegian la actuación en el nivel social y político.
c. El movimiento evangelical persigue la meta de la evangelización y conversión personal. Tiene una larga historia, con precedentes en movimientos avivamentistas del siglo XIX, principalmente en la “Alianza Evangélica”, fundada en 1846 en Inglaterra. Creó, también, redes internacionales. Tomó fuerte impulso en 1974 con el Congreso de Lausanne (Suiza), y el Pacto firmado en tal ocasión. Tiene cierta proximidad con el pietismo, aunque se distingue del mismo en muchos aspectos. Enfatiza la vivencia del “discipulado” por parte de los fieles y se opone a la destrucción de la fe por la herencia iluminista. El movimiento dio origen a organismos ecuménicos, por ejemplo los CLADE (Congresos Latinoamericanos de Evangelización) y la FTL (Fraternidad Teológica Latinoamericana). No constituye Iglesias propias, aunque tiene una mayor expresión en unas que en otras, por ejemplo, las Iglesias Bautistas.
7. Los movimientos preconizan, cada uno, un modelo diferente de unidad. Son difíciles de ser compatibilizados. En ellos se pretende:
- La unidad a través del pacto a favor de la transformación social y de la opción por los pobres. Es el ecumenismo de los grupos sociales.
- La unidad en el empeño por la evangelización y la conversión individual. Es el ecumenismo de los grupos evangelicales, comprometidos con una espiritualidad basada en la decisión consciente a favor de la fe.
- La unidad a través de una experiencia religiosa común, es decir, a través del bautismo en el Espíritu Santo y los fenómenos que lo acompañan.
Es evidente que el lado a lado de los tres modelos genera nuevas tensiones. Al principio no son incompatibles, pero la prioridad que se les confiere, dificulta la comunicación y facilita la formación de facciones concurrentes. Una de las cuestiones cruciales, nuevamente, es la de la eclesiología. ¿Quiénes, finalmente, son los miembros de la Iglesia? ¿Cuáles son las condiciones a cumplir para participar de la comunidad cristiana? O aún más: ¿Cómo se relacionan en la Iglesia de Jesucristo la dimensión dinámica, espiritual, y la dimensión institucional, legal? ¿Acaso el Espíritu Santo es contrario al orden? También los movimientos crean comunión, pero a partir de premisas que pueden ser altamente excluyentes. ¿Cómo manejar, de modo ecuménico, esa variedad de corrientes teológicas?
8. Excluimos de nuestra reflexión a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” (IURD). Como empresa religiosa, que descansa sobre a “teología de la prosperidad”, ella queda en deuda con los atributos tradicionales de la Iglesia de Jesucristo, principalmente el de la “apostolicidad”. Es difícil reconocer en esta “Iglesia” la imagen de la Iglesia de los orígenes y de su Señor crucificado. Se trata de neoliberalismo económico vestido con ropaje religioso. Es una religión de resultados, una “ciencia” del éxito. Las causas de los problemas enfrentados por las personas hoy son atribuidas a espíritus malignos, de lo que resulta un discurso exorcizante. La visión del mundo es maniqueísta, dualista, estando el creyente entre Dios y el diablo, parado en medio de un campo de batalla. Pero el ser humano de ninguna manera es víctima; el destino está en sus manos. Basta invertir en Dios y él pagará. El creyente anticipa con su inversión la retribución dada por Dios. Espera dividendos. Pero ello significa que la magia tomo el lugar del evangelio. La gracia y el perdón no existen; la comunidad desaparece y es substituida por la clientela. La IURD es una típica exponente de una corriente de pensamiento actual que “privatizó”, definitivamente, el bienestar de las personas.
9. Está claro que los tres movimientos señalados anteriormente existen por atender, cada cual a su modo, a las necesidades humanas. Pero, ¿cómo evitar mayores perjuicios a la Iglesia en vista de propuestas tan antagónicas? Ya que se trata de fenómenos intraeclesiásticos, se refuerza la necesidad de iniciar ya el ensayo “ecumenismo” en la propia casa. El ecumenismo se volvió una tarea interna de las Iglesias. A fin de evitar nuevas rupturas y daños a la credibilidad del evangelio, hay cuatro imperativos que han de ser respetados:
a. Es importante averiguar las necesidades humanas a las cuales los movimientos responden. ¿Cuáles son? ¿Serán legítimas? Si así lo son, no hay como demonizar al movimiento; aún mereciendo críticas, hay algo que aprender de él.
b. Es imperioso preguntar, si los movimientos cumplen lo que prometen. ¿Estarán propagando ilusiones? ¿Sanan o complican más? ¿Engañan? ¿Qué se comprende por liberación, evangelización, obra del Espíritu Santo? Todas las propuestas exigen la prueba de la solidez. ¿Cómo evaluarlas desde la perspectiva pastoral?
c. El examen tendrá que buscar orientación en el evangelio. ¿Qué es “cristiano” en todo esto? ¿Jesucristo es realmente el Señor? Las sensaciones carismáticas, ¿estarán en conformidad con el Espíritu de Cristo, el crucificado y resucitado? Todo lo que es ofrecido bajo el rótulo “cristiano” tendrá que rendir cuentas de su autenticidad. También en las Iglesias existen “productos” falsificados.
d. Para la Iglesia protestante, y por extensión para todas las demás denominaciones, ello tendrá que pasar bajo la óptica de la confesionalidad. Esta no es más que el compromiso radical con la autenticidad evangélica, es decir, con la “apostolicidad”. Lo que debe prevalecer en la Iglesia es la fidelidad al evangelio. En ese sentido, las Iglesias están comprometidas con el principio formulado por el apóstol Pablo: “Sométanlo todo a prueba y aférrense a lo bueno” (1 Ts 5.21).
Esos son algunos de los criterios fundamentales que permiten a las Iglesias mantener en alto la bandera ecuménica. Prometen convertir divergencias en comunión y conducir a la reconciliación de las propuestas, aún en la variedad de los dones del Espíritu.

Diálogo con el grupo

No hay comentarios:

Publicar un comentario